Registrar un negocio en Estados Unidos es un paso fundamental para cualquier emprendedor que desea operar legalmente y acceder a los beneficios del sistema empresarial estadounidense. Ya sea que seas residente, extranjero o trabajes desde el extranjero, seguir los pasos correctos para registrar tu empresa es clave para tu éxito. En este blog, te explicaremos detalladamente el proceso para registrar un negocio en EE.UU., incluyendo los requisitos, tipos de entidades legales, licencias y mucho más.
Define el tipo de negocio que vas a registrar
Antes de comenzar el proceso, es esencial definir el modelo y estructura de tu empresa. En Estados Unidos existen varios tipos de entidades legales:
- Sole Proprietorship (Negocio Individual)
- Partnership (Sociedad)
- LLC (Limited Liability Company)
- Corporation (S Corp y C Corp)
- Non-Profit Organization
La LLC es una de las estructuras más populares por su flexibilidad y protección de responsabilidad.
Consejo SEO: Elige palabras clave como “crear una LLC en USA” o “tipos de empresas en EE.UU.” para enriquecer tu contenido si lo divides en partes.

Define el tipo de negocio que vas a registrar
El nombre comercial debe ser único y cumplir con las reglas del estado donde registrarás tu negocio. Puedes verificar la disponibilidad en el sitio web del Secretario de Estado correspondiente. Algunos estados permiten hacer una reserva de nombre si aún no estás listo para registrar.
- Revisa disponibilidad en: https://www.nass.org/initiatives/business-services
Consejo: Verifica también el dominio web para asegurarte de que puedes usar ese nombre online.
Elige el estado para registrar tu negocio
Aunque puedes registrar una empresa en cualquier estado, muchos emprendedores eligen Delaware, Wyoming o Florida por sus ventajas fiscales y simplicidad administrativa. Considera:
- Costo de registro y mantenimiento
- Requisitos fiscales
- Privacidad y protección de datos
- Presencia física o virtual del negocio
Registra la entidad legal de tu empresa
Una vez elegido el estado y nombre, debes presentar los documentos de incorporación:
Documentos comunes:
- Articles of Organization (LLC)
- Articles of Incorporation (Corporation)
- Pago de la tarifa de registro (varía entre $50 y $500)
Puedes realizar este proceso:
- En línea a través del sitio del Secretario de Estado
- Con ayuda de una agencia de formación de empresas (ej. ZenBusiness, IncFile)
Obtén tu EIN (Employer Identification Number)
El EIN es el número de identificación fiscal de tu empresa, requerido para abrir cuentas bancarias, contratar empleados y declarar impuestos. Se obtiene directamente del IRS (Internal Revenue Service):
- Solicita gratis en: https://www.irs.gov/businesses/small-businesses-self-employed/apply-for-an-employer-identification-number-ein-online
- Se puede solicitar incluso si eres extranjero sin SSN
Abre una cuenta bancaria empresarial en EE.UU.
Separar las finanzas personales de las empresariales es vital para mantener la contabilidad clara y profesional. Necesitarás:
- Copia de los documentos de tu empresa
- EIN
- Identificación oficial (pasaporte, ID)
- Comprobante de dirección
Algunos bancos permiten abrir cuentas remotamente para extranjeros a través de partners o fintechs.
Licencias y permisos comerciales
Dependiendo del tipo de actividad, puedes requerir:
- Licencia estatal o local
- Permisos de salud, seguridad o ambientales
- Licencias profesionales (abogados, contadores, etc.)
Consulta el portal oficial de la SBA: https://www.sba.gov
Considera contratar un agente registrado
El agente registrado (Registered Agent) es una persona o empresa con dirección física en el estado de incorporación que recibe notificaciones legales. Obligatorio para todas las LLC y Corporations. Puedes contratar servicios externos si no tienes presencia física en EE.UU.
Mantén tu empresa en regla
Una vez registrada, debes cumplir con las obligaciones anuales:
- Reportes anuales o bienales
- Pago de impuestos estatales y federales
- Renovación de licencias
- Mantenimiento del Registered Agent
Beneficios de registrar un negocio en EE.UU.
- Acceso a uno de los mercados más grandes del mundo
- Protección legal y estructura profesional
- Mayor credibilidad ante inversionistas y clientes
- Posibilidad de levantar capital
- Optimizar tu estructura fiscal según el estado
Registrar un negocio en Estados Unidos en 2025 es una decisión estratégica que puede impulsar tu carrera como emprendedor o empresario internacional. Siguiendo estos pasos y cumpliendo con las regulaciones, podrás operar de forma legal, segura y rentable en un entorno altamente competitivo.
No olvides consultar con un asesor legal o contable para personalizar tu estrategia según tu situación específica.